La Sierra de Cazorla
La Sierra de Cazorla forma parte del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. En ella destacan su formaciones rocosas de gran altura, espectaculares valles con frondosos bosques, su fauna, su flora y el agua, uno de los elementos clave en la Sierra de Cazorla.
Cazorla es uno de los espacios protegidos más importantes de España, fue declarado como Reserva de la Biosfera por la Unesco, en el año 1983.
Su conjunto forestal es de los más extensos de España y en él se encuentran los árboles más antiguos de Europa.
El tiempo en Cazorla
El clima en Cazorla es Mediterráneo montañoso. La Sierra de Cazorla posee un clima suave, lo que invita a visitarla en cualquier época del año aunque quizás el mejor momento para ir a Cazorla sea en primavera u otoño. En estos meses la temperatura es muy agradable teniendo una máxima de unos 30º y una mínima de unos 15ºC.

El tiempo en Cazorla durante el verano es cálido y seco, con cielos siempre despejados.
En cambio el tiempo en Cazorla durante el invierno es más frío y parcialmente nublado.
Durante todo el año la temperatura en Cazorla normalmente varía de -1 °C a 34 °C y en muy pocas ocasiones baja a menos de -5 °C o sube a más de 38 °C.
Si te preguntas qué ropa llevar durante tu estancia en Cazorla, te aconsejamos que lleves ropa ligera, cómoda y adaptada a las actividades que tengas previsto practicar. Lo ideal es llevar un poco de todo: camisetas de manga corta y manga larga, calzado cómodo como zapatillas de deporte y sandalias, pantalones cortos y largos, bañador, alguna chaqueta ligera por si refresca por las noches y no está demás algún chubasquero o paraguas para protegernos si apareciera la lluvia.
Ten cuenta la época del año en la que vayas a visitar Cazorla y cuál en su tiempo en cada estación.
Qué ver en Cazorla
Cazorla tiene muchos lugares sorprendentes, uno de ellos es el Embalse del Tranco y su Isla Cabeza de la Viña. Esta preciosa isla se encuentra al sur del embalse y destaca por su valor paisajístico, sin duda unos de los lugares más visitados y fotografiados de Cazorla.
Paisaje: para contemplar las mejores vistas de Cazorla puedes hacerlo desde sus miradores, si realizas la Ruta de los Miradores podrás divisar al completo su imponente y precioso paisaje. Uno de los más conocidos es el Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente (tiene una altura de unos 700 metros y desde él se contemplan las mejores vistas del Pantano del Tranco).
Ríos: otro lugar importante de Cazorla es el nacimiento del Río Guadalquivir, el río más importante de Andalucía. Cualquier punto del recorrido del Guadalquivir por Cazorla es impresionante y para conocer el nacimiento tienes que dirigirte a la localidad de Quesada.
Cuevas: algunas de las cuevas más interesantes se encuentra en la aldea de Tíscar , la Cueva Agua o Cueva de la Virgen del Tíscar, es una de las grutas más bonitas del parque natural de Cazorla y una de las primeras descubiertas en España.
Qué hacer en Cazorla
Cazorla ofrece gran cantidad de actividades para realizar: excursiones guiadas, senderismo, turismo local, deporte multiaventura (rafting por el Guadalquivir, escalada, tirolina, puenting, barranquismo, espeleología, rappel, paintball, quads, ruta a caballo…).
Ruta por el río Borosa. Quizás sea la ruta más famosa del Parque Natural de las Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, recorre este camino de pasarelas desde la Laguna de Aguas Negras hasta el Pantano del Tranco.
Actividades en el Embalse del Tranco. En él encontrarás el Centro de Ocio y turismo activo donde informarte de todas las actividades que podrás realizar en el pantano (como por ejemplo paseo en barco solar) y algunos de los mejores restaurantes de Cazorla en los que podrás saborear gastronomía de la Sierra de Cazorla.
Rafting. Una de las actividades más demandas por los visitantes más atrevidos en la Sierra de Cazorla es el rafting, descender las aguas más movidas del río Guadalquivir es una experiencia emocionante. Hay varios niveles de dificultad, así que atrévete a probarlo (los guías te ayudarán a escoger el recorrido que más se adapta a ti).
Barranquismo. Otra de las actividades más emocionantes es el barranquismo, descender barrancos y conocer de cerca preciosas cascadas de agua en las que poder bañarte. Son varias las empresas que organizan esta actividad que es apta para todas las edades, adaptando la ruta a cada necesidad.
Kayak. Realizar kayak en el Embalse de la Bolera, en la localidad de Pozo Alcón, se ha convertido en una de las actividades más practicadas en Cazorla, la ruta guiada en piragua es una actividad para realizar en familia sin problema.
Alojamiento en Cazorla
La oferta de alojamiento en Cazorla es muy completa:
Puedes alojarte en casas rurales, campings, albergues, hoteles con Spa donde relajarte con increíbles tratamientos o cabañas sobre los árboles desde las que ver las estrellas. Además en la Sierra de Cazorla se encuentra unos de los Paradores de la provincia de Jaén.
Booking.comRestaurantes en Cazorla
La Sierra de Cazorla ofrece una gran gastronomía de calidad y variada, desde comida tradicional con producto de la zona, exquisitas tapas o especialidades de monte, hasta cocina de vanguardia.
No dejes de probar sus platos autóctonos como los andrajos, las gachas serranas, el cordero segureño o el rin-ran y dulces como los papajotes. Además de degustar productos de la zona como sus quesos, embutidos, setas de temporada o el exquisito aceite de oliva virgen extra.
Aquí te dejamos una selección de los mejores restaurantes y bares donde comer en La Sierra de Cazorla:
Asador: Asador «La Bolera», «Mesón – Asador Leandro»
Bares: Bar «La Viñas», Bar «Las Vegas», Bar «Antique Tapas», Restaurante – Bar «Capri»
Restaurantes: Restaurante La Yedra, Restaurante – Bistró «Casa Alfonso X», Mesón «Don Chema», «La Finca Mercedes», Restaurante El Curioso, Restaurante «El Tranco».
Tabernas: «Lusco Taberna», Taberna «Quinito».
Hotel – Restaurante: «Hotel – Restaurante «El Curro», «Parador de Cazorla«, Hotel Balneario – Spa «Sierra de Cazorla».
Qué visitar en Cazorla:
Cazorla pueblo
Las calles del pueblo de Cazorla, sus monumentos y rincones han hecho que este precioso pueblo de sierra haya sido declarado Conjunto Histórico Artístico.
Situado entre montañas se encuentra el pintoresco municipio de Cazorla, donde sus blancas casas se distribuyen a los pies del Castillo de la Yedra. Una de sus edificaciones más representativas son las ruinas de la Iglesia de Santa María, edificada sobre el cauce del río Cerezuelo por el arquitecto Andrés de Vandelvira, siendo la única en Europa construida sobre un caudal de agua, y en la que podemos visitar tanto el interior como su subsuelo. Merece la pena disfrutar de los encantos que esta localidad ofrece. ¡Ven a conocerla!
El municipio de la Iruela
Situada a más de 900 metros, a los pies de la peña rocosa «El Escribano». El municipio se levanta en la misma roca con empinadas y estrechas calles, pequeñas casas blancas, todo rodeado de un paisaje en el que se aúnan los olivos y los pinos.
Arroyo Frío
A pocos kilómetros de La Iruela, situada en el Valle del Guadalquivir, se encuentra esta pequeña aldea. Con gran oferta hotelera de calidad y numerosos alojamientos donde pernoctar, siendo un punto estratégico desde donde acceder a los principales lugares de interés del Parque Natural.
Ruta del Río Segura
El río Segura nace en pleno Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, en las cercanías del municipio de Santiago Pontones. Visita este mágico lugar rodeado de montañas y frondosa vegetación de ribera, en su recorrido te sorprenderán pinturas rupestres, aguas cristalinas, gastronomía de monte y finalizarás la ruta en un barco solar: