Esta canción de Carmen Xía junto al grupo sevillano Canastéreo es una versión de Andaluces de Jaén, el Himno oficial de la Provincia de Jaén.
Un tema de 8 minutos que está incluido en el álbum «El Cuerpo», de Carmen Xía.
Letra de Andaluces de Jaén (Carmen Xía ft. Canastéreo)
Ni presa ni carselera,
desobediente hasta que muera,
trabajando en este cuerpo,
como mi mare y mi abuela.
Me pueden quemá la piel,
me pueden quitá la vía,
pero no callar la historia,
porque es la tuya y la mía.
Este cuerpo que me duele,
tantas llagas que están vivas,
no hay sitio donde dar beso,
llevo er doló en las tripas.
Pero ahora ya no me duele,
tus manos junto a las mias,
er caló de la humirdá,
contra er frío de la avarisia.
La lusha de identidá,
se declara antifascista,
no queremos simpatía,
de quien vende andalusía.
Uníos al agua pura,
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura,
de sus troncos retorcidos,
levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento,
y el olivo alzó una mano,
poderosa de cimiento.
Vuestra sangre,
vuestra vida,
no la del explotadó,
que se enriquesió en la herida,
generosa der sudó.
No la del terrateniente,
que os sepultó en la pobresa,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabesa,
árboles que vuestro afán,
consagró al centro del día,
eran prinsipio de un pan,
que sólo el otro comía,
¡¿cuántos siglos de asituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos?!
Andaluces de Jaén,
aseituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?!
no los levantó la nada,
ni er dinero, ni er señó,
sino la tierra callada,
er trabajo y er sudó.
Andaluces de Jaén,
aseituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?, ¿quién,
quién levantó los olivos?, ¿quién,
quién levantó los olivos?!
Toito te lo consiento,
menos faltarle a mi mare.
Y aquí queremos hacer un inciso,
a lo que decía mi compañera,
porque por mucho que les pese,
a algunos, sentimos decidlo, que,
son estas trabajadoras que migran,
quienes salvan nuestras cosechas,
mientras que tienen que escuchar,
discursos basados en falsedades,
y en odio.
Como que por venir de otros países,
son el problema,
ellas son nuestras compañeras,
nuestras amigas,
y nuestras hermanas de tierra,
si el campo tiene algún enemigo,
no son ellas precisamente, ni la gente,
inmigrante.
Y a su vez, que curioso, dicen también,
que los andaluces no queremos trabajar,
que vivimos del paro y de las paguitas.
Yo soy la maña y la fuerza,
soy la espina de la rosa.,
no quiero aplastar a otras,
pa sentirme poderosa.
Pon cuidao y paciencia,
sobre todas las cosas,
awita del manantial,
hidrata la raíz de las fosas.
Tranquila estoy en mi llanto,
como la dolorosa,
de sufrir me apunté el tanto,
ya me puse la corona,
unídos al agua pura,
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura,
de sus troncos retorcidos,
levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento,
y el olivo alzó una mano,
poderosa de cimiento,
vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotadó,
que se enriquesió en la herida,
generosa del sudor,
no la del terrateniente,
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza,
árboles que vuestro afán,
consagró al centro del día,
eran principio de un pan,
que sólo el otro comía,
¡¿cuántos siglos de asituna,
los piés y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos?!
Andaluces de Jaén,
aseituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?!
no los levantó la nada,
ni er dinero, ni er señó,
sino la tierra callada,
er trabajo y er sudó,
Andaluces de Jaén,
aseituneros altivos,
decidme en el alma: ¡¿quién,
quién levantó los olivos?!
¡¿quién,
quién levantó los olivos?!
¡¿quién,
quién levantó los olivos?!
Andaluces de Jaén,
aseituneros altivos,
decirme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos? (x2)
Corre que te pilla,
corre que te come,
corre que te pilla,
corre que te come,
corre que te come.