El Ayuntamiento de Jaén o Palacio Municipal, es muestra de la arquitectura contemporánea en la ciudad. Situado en la Plaza de Santa María, frente a la Catedral de la Asunción y junto al Palacio Episcopal (sede de la Diócesis de Jaén).
El proyecto del edificio del Ayuntamiento se inspira en el Palacio de la Diputación de Jaén y corre a cargo del arquitecto Agustín Eyres, ganador del concurso realizado con tal fin.
El edificio se levanta sobre el antiguo Palacio del Duque de Montemar que se derribó en 1909, los trabajos de construcción se llevó a cabo entre los años 1918 y 1922. Durante los años comprendidos entre el derribo y la construcción del actual palacio, se utilizó el solar como cine (constituyendo el primer cine de la ciudad y se representó en él incluso obras de teatro).
El edificio del Ayuntamiento de Jaén presenta un cuerpo central que sobresale por encima del resto, siendo además de mayor tamaño y cuenta con tres arcos rematados en el centro por un reloj. Las dos alas laterales son de menor altura y cuenta con motivos geométricos sobre el dintel.
En 1949, Antonio María Sánchez fue el encargado de reformar la fachada del Ayuntamiento de Jaén, el proyecto conservó la mayor parte de la fachada original aunque se elevó una planta más, lo que modificó las proporcionales iniciales de la construcción. Aunque si se conservó intacto tanto el vestíbulo, la escalera como el salón de sesiones que cuenta con importantes yeserías del siglo XX.
Otro rasgo que destaca en el edificio del Ayuntamiento de Jaén es la vidriera artesana emplomada de la escalera, realizada en 1915 por la empresa “La Veneciana” de Zaragoza (restaurada en abril del 2009), en dicha vidriera se representa la imagen del famoso Lagarto de Jaén.